domingo, 25 de abril de 2010

JUAN RUIZ Y EL LIBRO DEL BUEN AMOR


Como ya lo habíamos analizado en el artículo anterior, Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita, fue el escritor más representativo del mester de clerecía y ello gracias a esa maravillosa titulada el “Libro del Buen Amor”, pues bien conozcamos un poco a Juan Ruiz.
Nacido probablemente en 1283 en Alcalá de Henares, fue el arcipreste del pueblo de Hita provincia de Guadalajara, algunos estudiosos afirman que su “Libro del Buen Amor” lo escribió en la cárcel pagando una condena injusta y a causa de celos profesionales del entonces cardenal Gil de Albornoz, Arzobispo de Toledo.
El autor, en este libro, se propone informar e instruir al lector sobre los riesgos que implica el loco amor o el amor mundano y las grandes ventajas del buen amor o el amor de Dios pero lo novedoso de este libro es un humor ambiguo y junto a este detalle se destaca el uso de la primera persona que es la voza del propio arcipreste o de los personajes Melón de la Huerta o Melón Ortiz, desde mi humilde percepción, ese uso del “yo” es un juego dual de tránsito entre virtuosos y pecadores pues observaremos que el mismo arcipreste en sendos pasajes suele ser tentado por el pecado y a veces cae en dichas tentaciones, pues esta ficción autobiográfica amorosa comprende los intentos de seducción que realiza el arcipreste y que suele fracasar, esto ocurre en un primer momento con una dueña y con una mujer llamada Doña Cruz, que termina por relacionarse no con el arcipreste enamorado, sino con su mensajero Ferrán García, es ahí que se adentra en una serie de discusiones con el Amor a quien termina diciéndole ”quisiste ser maestro antes que discípulo ser” y a quien le recomienda que leyera a Ovidio, también el amor le recomienda que busque una tercera en amores a quien le va a llamar la Trotaconventos, que sería en la actualidad que ofrece servicios sexuales, también sugiere que no se exceda en beber demasiado vino tinto o blanco y que sea mesurado en todos sus actos.
A partir de ese momento, la ficción de yo se traslada a la figura de don Melón de la huerta quien busca amores y termina por casarse con Doña Endrina, del mismo modo, aparecen otros personajes mujeres como una dueña, una viuda, una monja, una mora para llegar finalmente a las serranas pues desde sus escritos el narrador sostiene que “probar todas las cosas el apostol manda. Al morir la Trotaconventos, el arcipreste desolado y triste, increpa a la muerte “¡Ay Muerte! ¡Muertas seas y malandante!
Pero esta maravillosa obra con un lenguaje acariciante y empalagosa, llega a su punto máximo en los tramos de la pelea entre el arcipreste y Don Amor (estrofas 372 – 387), en este fragmento se establece un paralelo entre los pasos de la seducción y las horas canónicas, antecedente del tópico literario de la “misa de amor”, como reaparece en el romance en el que los monaguillos, en lugar de decir “amén, amén”, dicen “amor, amor”; la lucha entre Don Carnal y Doña Cuaresma, cada uno dirigiendo su propio ejército de animales.
Es notoria la influencia de “Las falsas vidas” de Ovidio retomadas con ingredientes jocosos y extensiones de parodias en los episodios de las serranas; las fábulas y cuentos provenientes de las colecciones orientales, las sentencias y los refranes; también es necesario agregar que se notan las coincidencias de la obra con ciertos rasgos de la literatura de los goliardos, poetas y clérigos mendicantes de los siglos XII y XIII que se burlaban de la hipocresía de ciertos dignatarios de la Iglesia y proponían el placer como respuesta a la fugacidad de la vida, estas coincidencias se dan especialmente en el humor, la parodia y la sátira.
La influencia que ejerció esta obra es importante pues el personaje de la Trotaconventos adquirirá matices de personaje principal en la obra “La celestina” de Fernando de Rojas, un siglo después; también el dinero y la sátira serán temas recurrentes para Francisco de Quevedo y Villegas en el siglo de oro español.


Aquí fabla de la pelea qu'el arçipreste ovo con don Amor.

Tal eres, como el lobo, retrahes lo que fases, 372
estrañas lo que ves, et non el lodo en que yases,
eres mal enemigo; a todos quantos plases
fablas con grant simplesa, porque muchos engañes.

A obla de piedad nunca paras mientes, 373
nin visitas los presos, nin quieres ver dolientes,
si non solteros, sanos, mançebos e valientes:
si loçanas encuentras, fáblaslas entre dientes.

Reças muy bien las oras con garçones folguynes 374
Cum his qui oderunt paçem fasta que el salterio afines.
Diçes ecce quem bonum, con sonajas, et baçines,
in noctibus stolite, después vas a maitines.

Do tu amiga mora comienças a levantar 375
domine labia mea en alta voz a cantar,
primo dierum ortu los estormentos tocar
nostras preçes ut audiat, et fáçeslos despertar.

Desque sientes a ella tu coraçón espaçias 376
con la maitinada cántate en las frurias laçias
laudes aurora luçe dasles grandes graçias
con miserere mei mucho te lo engraçias.

Et saliendo el sol comienças luego prima 377
debe in notem tuo ruegas a tu saquima
que la lieve por agua e que dé a toda çima
va en achaque de agua a verte la mala esquima.

Et si es tal que non usa andar por las callexas 378
que la lieve a las huertas por las rosas vermejas
si cree la babieca sus dichos e consejas
cueva tristis trae de quicumque vult redruexas.

Et si es dueña tu amiga que d'esto non se compone 379
tú católica e ella, cata manera que la trastorne
os, linga, mens le añade seso con ardor pospone
va la dueña a terçia caridat a longe pone.

Tú vas luego a la iglesia por le deçir tu raçón 380
más que por oír la misa, nin ganar de Dios perdón,
quieres la misa de los novios sin gloria, e sin son,
caxqueas al dar ofrenda, bien trotas el comendón.

Acabada la misa reças tú bien la sexta 381
que la vieja que tiene a tu amiga presta
comienças in verbum tuum, e diçes tú de aquésta
Sed sanctus sant' licor por la grand misa de fiesta.

Diçes quomodo dilexi nuestra fabla varona 382
susçipe me secundum, que para la mi corona
lucerna pedibus meis es la vuestra persona,
ella te diçe quam dulçia que recabdas a la nona.

Vas a reçar la nona con la dueña loçana 383
Mirabilia comienças, diçes de aquesta plana
Gresus meos dirige, responde doña fulana
Iustus es Domine tañer a nona la campana.

Nunca vi sancristán que a vísperas mexor tanga 384
todos los instierros toca con la chica manga
la que viene a tus vísperas por bien que se remanga
con virga virtutis tue faces, que de ay retanga.

Sede a destris meis diçes a la que viene; 385
cantas letatus sum, si allí se detiene;
illic enim asçenderunt a qualquier que allí se atiene.
La fiesta de seis capas contigo la Pascua tiene

Nunca vi cura de almas que tan bien diga completas. 386
Vengan fermosas, o feas, quier' blancas, quier'prietas
digan te conoscas nos se grado abres las puertas
después custodinos te ruegan las encubiertas.

Fasta el quod parasti non la quieres dexar 387
ante façiem eius sabes las alxar
in gloria plebis tuae façes las aveitar
salve regina, diçes, si de ti se va quexar
.

LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA



Siguiendo con el discurso literario español, ahora nos toca abordar a petición de Araceli y como complemento de información de Alexis y Andrew, alumnos míos, el proceso de formación de la literatura medieval española.
La edad media para España, comprende un largo periodo de tiempo que se inicia en el año 476 d. C. con la caída del Imperio Romano de Occidente y termina con la caída del Imperio Bizantino cuya capital era Constantinopla, actual ciudad de Estambul, en poder de los turcos en 1453, la distribución social ubicaba al rey y los señores feudales como personajes con grandes castillos y dueños de las tierras aledañas, en la vertiente superior de la pirámide, y en la vertiente inferior se encontraban los siervos, a los que daban protección de invasiones foráneas y que vivían en las tierras de los reyes y señores feudales y a cambio de la establecida protección, los siervos trabajaban dichas tierras y pagaban un tributo porcentual de las cosechas y ganados.
Sin duda, en aquellas épocas casi todas las personas, incluyendo los reyes y señores feudales, eran analfabetas, los únicos que sabían leer y escribir eran los monjes que vivían en los monasterios, y ellos producían los libros a mano, es decir, los copiaban y les daban colores con hermosas ilustraciones, pues aun no se había inventado a imprenta, (se inventará recién en 1455 con Johann Gutemberg)
También recordemos que, como lo habíamos visto en el artículo anterior, que la Península Ibérica estaba ocupada por los musulmanes desde el año 711 y que estaba dividida en reinos cristianos y reinos árabes, esta ocupación duró ocho siglos.
Es bueno agregar que a finales de la edad media, surge una nueva forma de ver y un nuevo modo de pensar en la sociedad, ésta se llamó el Humanismo, que consistía en valorar al ser humano y ser el centro del conocimiento, en épocas del humanismo, se desarrolla una curiosidad por conocer lo que la religión daba por explicado o que permanecía sin ser investigado, pues recordemos también que la época feudal se conoció también con el nombre de oscurantismo, porque el poder dominante tenía la iglesia, que prohibía todo cuestionamiento a lo ya establecido; con el humanismo se rompe con esta doctrina y es cuando se desarrollan los grandes inventos.
Pero regresemos a lo nuestro, en la literatura medieval, surgen las primeras manifestaciones literarias como las Jarchas, de ahí se irán sistematizando hasta surgir dos tipos de poesía, la poesía épica y la poesía culta.
Puesto que la Península Ibérica era una región inestable y de constantes batallas tanto entre cristianos y musulmanes, como de los diferentes reinos cristianos, después de la lírica primitiva, surge un tipo de literatura orientada a ensalzar las hazañas de los héroes del momento, la corriente que produce este tipo de manifestación se va a denominar la poesía épica, para ser más exactos, el mester de juglaría, el significado del término mester proviene del latín ministerium que significa oficio o profesión, entonces mester de juglaría significa “oficio de los juglares”, pero detengámonos un momento en este tema.
El ocio de aquellos tiempos tanto para el señor feudal como para los siervos eran las justas, una especie de competencia de caballeros, y la guerra; en esas grandes competencias surgen unos personajes que recorrían cada feudo inventando canciones que las cantaban por afición, ellos fueron los trovadores, que recorrían los palacios para entretener a los reyes y señores feudales, estos trovadores aportaban historias de héroes con características casi perfectas, por otro lado en los pueblos y las villas, aparecen otro tipo de personajes que cantaban las historias de los trovadores, se hicieron llamar los juglares y al narrar las historias épicas, se acompañaban con instrumentos musicales y también realizaban actos acrobáticos, el pago a estos juglares era simplemente vino y comida; estos relatos épicos que difundían los juglares eran llamados cantares de gesta, que generalmente eran anónimos y estaban formados por versos irregulares utilizando un lenguaje llano de fórmulas típicas de la expresión oral y el tema de estos cantares de gesta eran, como ya lo habíamos dicho, las hazañas de un héroe concreto o un asunto de carácter heroico; de los cantares de gesta de la España medieval, solo nos ha llegado casi íntegro, (falta una hoja de aproximadamente cincuenta versos) el cantar del Mio Cid.
Por otra parte, junto al mester de juglaría, surge otra corriente literaria con diferentes características y se le llamó la poesía culta o el mester de clerecía, y el nombre se debe al oficio de escribir de los clérigos, también recordemos que los clérigos eran casi los únicos que sabía escribir y hablar en latín y su oficio era el de difundir los conocimientos adquiridos a través de textos latinos, aunque existen asuntos diversos del mester de clerecía, se puede afirmar que carecían de asuntos heroicos, pues trataban generalmente asuntos religiosos; tenían una finalidad didáctica procurando que el pueblo aprendiera mediante estos escritos y que les sirva como ejemplo; utilizaban una lenguaje claro y sencillo para la fácil comprensión del escaso púbico lector, no obstante hubieron obras en las cuales introdujeron palabras nuevas y cultismos, intentando una intensión artística, detalle que no tuvieron los trovadores; también utilizaron un tipo de versificación que es la cuaderna vía que consisten en estrofas formadas por cuatro versos alejandrinos, es decir, de catorce sílabas que riman entre sí.
Los aportes del mester de clerecía fueron entre otros las obras de Gonzalo de Berceo, el “libro de Apolonio” y el “libro de Alexandre” de autores anónimos y el “libro del buen amor” de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita.
Para finalizar en la época medieval surge un nuevo tipo de prosa llamada la prosa romance, y el impulsor de esta nueva forma de escribir fue Alfonso X, el Sabio, rey que entendió la importancia de la difusión de la cultura, esa sí que fomentó la escuela de traductores de Toledo, creada por su padre, donde reunió a destacados sabios musulmanes, cristianos y judíos; fruto de este proceso de culturización nos llegó entre otros, la obra cumbre de la prosa romance, el “Conde Lucanor” de Don Juan Manuel, obra que, en el siglo XIV, dio el carácter literario carente en las letras hasta ese momento.
Continuaremos analizando a cada autor en el siguiente artículo.

LAS JARCHAS MOZÁRABES, UN LEGADO DEL MUNDO ARÁBICO

En algunas conversaciones con mis estudiantes sobre el surgimiento y la evolución de la literatura española, sobrevinieron algunas confusiones y al mismo tiempo discusiones sobre si las Jarchas Mozárabes pueden ser catalogadas como primeras manifestaciones literarias españolas, me permitiré aclarar este tema mediante esta breve explicación; comenzare realizando un recorrido histórico del origen y evolución del castellano.
Antes del surgimiento de la era cristiana, entre el Mar Cantábrico, el Mar Báltico y el Mar Mediterráneo, en la Península Ibérica, donde hoy es España y Portugal, coexistían numerosos pueblos primitivos cada uno con sus propias lenguas, entre dichas lenguas estaban el Tartesio, el Celtibérico, el Lusitano, el Vasco y el Ibérico las cuales en la actualidad ya desaparecieron, con excepción del Vasco que aun se habla en la zona norte de la España actual y el sur de Francia; fruto de la influencia de estas lenguas primitivas se tienen palabras que en la actualidad están en uso como por ejemplo: álamo, balsa, barro, colmena, manteca, perro, etc. del mismo modo los nombre geográficos como: Cádiz, Málaga, Cartagena, Toledo, son herencia de esas lenguas ya inexistentes en la actualidad.
Así arribamos al siglo III a. C. en el año 218 para ser mas precisos, cuando los romanos colonizaron la Península Ibérica y algunos otros territorios de Europa Occidental, y al tener los romanos tanto el poder económico, político y cultural, impusieron entre otros al Latín como lengua oficial, lo que ocasionó la pérdida de las lenguas prerromanas, salvo el Vasco como habíamos comentado anteriormente, cabe resaltar que la dominación romana duró hasta el siglo V después de nuestra era.
Ahora bien, sumergiéndonos en el Latín de aquel tiempo, vamos a observar que existían de dos tipos: el Latín vulgar hablado por los trabajadores, comerciantes y soldados, y el Latín culto hablado por los políticos e intelectuales; al pasar el tiempo, el Latín vulgar fue mezclándose con las lenguas nativas y ello dio origen a lo que conocemos como las lenguas romances, llamada así por su vinculación con Roma.
Por otro lado, a comienzos del siglo V d. C. Europa fue invadida por algunos pueblos Bárbaros, lo cual hizo perder la unidad política y cultural que se había obtenido con la ocupación Romana de Occidente y el latín que se hablaba en cada una de las antiguas provincias romanas fueron diferenciándose cada vez más, esto con la influencia de la lengua nativa de cada lugar, es así que con el paso del tiempo y como resultado de esta evolución surgirán lo que hoy conocemos como el Italiano, el Francés, el Catalán, el Rumano y el Castellano.
Ahora, ahondemos el tema del Castellano, que en aquellos tiempos era un idioma bastante inestable, característica propia de su proceso de formación y por otro lado entre los pueblos bárbaros que invadieron Europa, el pueblo más civilizado que fueron los Visigodos, fundaron su capital en Toledo, en la Península Ibérica, aunque la influencia para el Castellano fue escaza, aportaron algunos términos, especialmente nombres propios y términos bélicos como: Álvaro, Rodrigo, Fernando, Gonzalo, guerra, guardia, tregua, botín, heraldo, espuela, etc.
Con el paso del tiempo, ya en el comienzo del siglo VIII, para ser exactos en el año 711, las luchas internas y las intrigas en la corte del don Rodrigo, último rey visigodo, propiciaron que los musulmanes del norte de áfrica se apropiaran de casi toda la Península Ibérica, quedando así dividida en dos partes opuestas por distintas culturas, religiones y lenguas, la cristiana en el norte y la árabe en el sur.
Gracias a esta nueva división política, el romance hispánico que era muy parecido en toda la península, se dividió, y entre los siglos VIII y IX se comenzó a hablar de distinta manera surgiendo así en el extremo occidental El dialecto gallegoportugués (del cual surgen dos lenguas: el gallego y el portugués), en el norte el dialecto Asturleonés, en el extremo oriental, en la zona del condado de Castilla, el castellano primitivo y en los enclaves cristianos orientales, el Catalán, el Navarro y el Aragonés; por su parte los sureños de mayor influencia musulmana, adoptaron elementos árabes surgiendo así una nueva lengua, el mozárabe. Las lenguas del norte tuvieron destinos diferentes, algunas se transformaron y otras desaparecieron al ser absorbidas por la lengua más poderosa: el Castellano.

Después de ocho siglos de dominación, la influencia musulmana fue notable en la cultura, el arte y la lengua de España, pues su consolidación se muestra en más de 4000 palabras legadas por los musulmanes, muchas de ellas ligadas con la matemática, la agricultura, la milicia, el comercio, la arquitectura; entre ellas: cifra, álgebra, cero, alcachofa, azafrán, azúcar algodón, alférez, alcalde, almacén, arancel, bazar, barato, albañil, acequia, azulejo, alfombra, almohada,… entre otros.
También es apropiado aclarar que el término “Castellano” para referirnos al idioma, proviene del reino de Castilla, que después de convertirse en reino en 1035, se extendió hacia el sur y a mediados del siglo XII tenía hegemonía a más de la mitad de los territorios de la península; y en 1492, los reyes católicos conquistaron el reino islámico de granada, conquistando también con su lengua, esto hizo que hablantes de otra procedencia lingüística como leoneses o aragoneses, adoptaban rasgos del habla castellana y con frecuencia sustituían su modalidad lingüística por el castellano.
Para terminar con la historia de la evolución del Castellano, podemos afirmar que el nacimiento oficial fue en 1492 cuando Antonio de Nebrija publica en Salamanca su obra “Grammatica”; fue el primer trabajo riguroso del Español como idioma y el primer estudio de una lengua europea, un libro exquisito el cual tuve la suerte de leer en su versión de incunable en la biblioteca de la facultad de letras de la Universidad de San Marcos.
Luego de haber realizado un breve recorrido por la historia de la evolución del castellano, no adentraremos al campo literario; en el espacio geográfico andaluz, se introdujo una variedad de poesías árabes, y también algunos estudiosos árabes como son: Ibn Abd Rabbini (860-940) y Abú al-Qali (901-967), al que se deben estudios sobre poesía antigua; Ibn Bassan de Santarém (?-1147) quien realizó la antología conocida como “Dahira” (Tesoro) de gran valor literario e histórico; otra antología notable es el “Libro de la esfera de la literatura” compilado por Said al-Magrabi de Alcalá la Real.
Abd al-Rahman I (731-788), fundador del emirato independiente Omeya de al-Andaluz (756-788) y su nieto Abd al-Rahman III (891-961), emir (912-929) y fundador del califato de Córdoba (929-961) se rodearon de poetas y escritores árabes con la finalidad de crear una conciencia nacional, es así que surgen dos escuelas poéticas con diferentes características como son: la escuela sevillana más proclive a la poesía amorosa y lírica, y la escuela cordobesa de tendencia intelectual y filosófica; con el paso del tiempo, llegaron a Andalucía los Almorávides que fueron miembros de una dinastía que constituyó un imperio musulmán norteafricano que dominó al-Andaluz desde finales del siglo XI hasta mediados del XII y cuya tendencia literaria era más tosca y popular en comparación con los anteriores que eran más refinados, cortesanos, intelectuales y elitistas; a esta época pertenecen las moaxajas, escritas en árabe clásico y que en algunas de ellas se han encontrado las Jarchas que fueron escritas en árabe vulgar, en hebreo o en una lengua mixta arábigo-románica, ya evolucionado en lengua romance; estas jarchas son pequeños poemas de dos, tres o cuatro versos con palabras mezcladas, tienen como tema el amoroso y se supone que fueron dichas por una mujer que se queja ante su madre o su hermana por el ser amado que no está presente, podemos poner como ejemplo las siguientes:


¿Qué faré yo o qué será de mibi?
Habibi,
non te tolgas de mibi.
(¿Qué haré yo o qué será de mí?
Amigo,
no te apartes de mí);

Garid vos, ay yermanelas,
¿Com´ contenere meu mali?
Sin el habib no vivreyu
ed volarei demandari.
(Decidme, hermanitas,
¿cómo contener mi mal?
Sin mi amigo no viviré
y volaré a buscarlo).

Gar, ¿qué fareyó?,
¿cómo vivireyo?
Esta al-habid espero,
Por él murreyo.
(Dime, ¿qué haré?,
¿Cómo viviré?
A ese amado espero,
Por él moriré.


Aman, aman, ya 'l-malih, gare
por que tu queris, bi 'llah, matare?
(Piedad, piedad, el hermoso! Dime
¿por qué quieres, por Dios, matarme?)

Como si filyol' alyenu,
non mas adormis a meu senu.
(Como si fueras un extraño,
ya no dormirás más en mi pecho.)

Meu sidi Ibrabim,
ya tu omne dolge,
vent' a mib
de' nobte!
In non, si no queris,
yireym' a tib.
Gar me a ob
Jegarte!
Dueño mío Ibrahim
oh hombre dulce,
vente a míde noche.
Si no, si no quieres,
iréme a ti
-¡dime adónde!-
a verte.
Ya rabb com vivireyu
con este 'l-halaq,
ya man qabl an yusallam
yuhaddid bi 'l-firaq!
¡Ay Señor! ¿Cómo podré vivir
con este marrullero?
Ay de quien antes de saludarya
amenaza con irse!

Meu sidi Ibrabim,ya tu omne dolge,vent' a mibde' nobte!In non, si no queris, yireym' a tib.Gar me a ob Jegarte!
Dueño mío Ibrahim,oh hombre dulce, vente a míde noche. Si no, si no quieres, iréme a ti-¡dime adónde!-a verte.

Meu sidi Ibrabim,ya tu omne dolge,vent' a mibde' nobte!In non, si no queris, yireym' a tib.Gar me a ob Jegarte!
Dueño mío Ibrahim,oh hombre dulce, vente a míde noche. Si no, si no quieres, iréme a ti-¡dime adónde!-a verte.

Además de los temas de amor tocados en las jarchas, también encontramos otros temas como asuntos agrícolas, el mar y el riesgo que conlleva, las labores domésticas, etc.
Si bien es cierto que las Jarcha son de clara influencia árabe, fueron escritas en la Península Ibérica y en lengua romance que posteriormente llegó a ser el Castellano, podemos afirmas que es una de las primeras manifestaciones de la literatura española.
Espero que para mis jóvenes alumnos queden dilucidadas las interrogantes que conllevaron a las interesantes discusiones.